Nos hallamos todavía en el momento nihilista de la desilusión y la indignación, después de que la gente haya perdido la fe en los relatos antiguos, pero antes de que haya adoptado uno nuevo. Y entonces ¿qué hay que hacer? El primer paso es bajar el tono de las profecías del desastre, y pasar del modo de pánico al de perplejidad. El pánico es una forma de arrogancia. Proviene de la sensación petulante de que uno sabe exactamente hacia dónde se dirige el mundo: cuesta abajo. La perplejidad es más humilde y, por tanto, más perspicaz. Si el lector tiene ganas de correr por la calle gritando: «¡Se nos viene encima el apocalipsis!», pruebe a decirse: «No, no es eso. Lo cierto es que no entiendo lo que está ocurriendo en el mundo».
Harari, 21 lecciones para el siglo XXI
A menos que nos contentemos con confiar el futuro de la vida a la merced de informes trimestrales de ingresos, necesitamos una idea clara sobre el sentido de la vida.
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
¿Podría ser que, del mismo modo en que la agricultura lúdica —nuestra manera de denominar esos métodos informales y flexibles de cultivo que dejaban a la gente tiempo para realizar todo tipo de otras actividades estacionales— se convirtió en agricultura más seria, los reinos lúdicos comenzaran también a adquirir más sustancia? Las pruebas procedentes de Egipto bien pueden interpretarse en esa línea. Pero también es posible que ambos procesos, cuando se dieron, estuvieran instigados por algo más, como el surgimiento de relaciones patriarcales y el declive del poder de la mujer en la familia. Desde luego, este es el tipo de preguntas que deberíamos estar haciéndo nos. La etnografía nos demuestra también que los reyes no suelen contentarse con la idea de ser una presencia esporádica en las vidas de sus súbditos. Incluso los gobernantes de reinos que nadie describiría como un estado, como los reth de los shilluk o los gobernantes de los pequeños principados en Java o Madagascar, intentaban insertarse en los ritmos de la vida cotidiana insistiendo en que nadie podía pronunciar un juramento, casarse o incluso saludarse sin invocar su nombre. De esta manera el rey se convertía en el medio necesario por el cual sus súbditos establecían relaciones entre sí, en gran parte del mismo modo en que los jefes de Estado insisten en poner sus caras en el dinero.
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
Las unidades sociales muy grandes son siempre, en cierto sentido, imaginarias. O, por decirlo de otro modo: existe siempre una distinción fundamental entre el modo en que uno se relaciona con amigos, familia, vecindario, gente y lugares que conocemos directamente, y el modo en que uno se relaciona con imperios, naciones y metrópolis, fenómenos que existen en gran medida, o al menos la mayor parte del tiempo, en nuestra cabeza. Gran parte de la teoría social puede verse como un intento de encajar estas dos dimensiones de nuestra existencia.
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
La arqueología ha cambiado todo esto. Hoy en día los expertos identifican entre quince y veinte centros de domesticación independientes, muchos de los cuales siguieron rutas de desarrollo muy diferentes a China, Perú, Mesoamérica o Mesopotamia (los cuales, a su vez, siguieron rutas muy diferentes). A esos centros de agricultura inicial hay que añadir, entre otros, el subcontinente indio (donde se domesticó el mijo pardo, la judía mungo, las alubias de Kulthi y el cebú); las praderas de África occidental (mijo perla); las tierras altas centrales de Nueva Guinea (banana, taro, ñame); los bosques tropicales de Sudamérica (mandioca, cacahuetes) y los Bosques Orientales de Norteamérica, donde se cultivaba todo un grupo de semillas locales —quinoa, girasol y hierba de pantano— mucho antes de la introducción del maíz desde Mesoamérica.6
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
¿Y si desplazáramos el énfasis de la agricultura y la domesticación a, digamos, la botánica o, incluso, la horticultura? De inmediato nos encontraríamos más cerca de las realidades de la ecología del Neolítico, a las que parece preocuparles poco domar la naturaleza salvaje o arrancar la máxima cantidad posible de calorías de un puñado de gramíneas. De lo que sí parece tratar es de crear parcelas de huerto —hábitats artificiales, a menudo temporales— en los que la balanza ecológica se inclinaba a favor de las especies preferidas. Esas especies incluían plantas que los modernos botánicos separan en clases (en competencia) de malas hierbas, drogas, hierbas y cultivos alimentarios, pero que los botánicos del Neolítico (formados mediante años de experiencia, no con libros de texto) preferían cultivar unas junto a las otras.
C.G.Jung, Quién es Ulises?
Tenía yo un tío anciano, que pensaba en forma rectilínea. Detúvome un día en la calle, y me preguntó: «¿Sabes con qué atormenta el diablo a las almas en el infierno?». Ante mi respuesta negativa, continuó: «Las hace esperar». Dicho esto, prosiguió su camino.
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
¿Qué tienen que ver los jardines de Adonis con las primeras muestras de agricultura del Neolítico, unos 8.000 años antes de Platón? Bueno, en cierto sentido, todo. Porque estos debates de eruditos resumen justamente el tipo de problemas que rodean toda investigación moderna acerca de este crucial tema. ¿Tuvo que ver la agricultura, desde su inicio, con el serio asunto de producir más alimentos para poblaciones en crecimiento? La mayoría de los estudiosos asumen como cuestión de sentido común que esa tuvo que ser la razón principal de su invención. Pero tal vez la agricultura comenzó como un proceso más lúdico, o incluso subversivo, o quizá como efecto colateral de otras preocupaciones, como el deseo de pasar más tiempo en determinados tipos de lugares, en los que cazar y comerciar eran las verdaderas prioridades. ¿Cuál de estas dos ideas encarna en realidad el espíritu de los primeros agricultores? ¿Las solemnes y pragmáticas Tesmoforias, o los lúdicos e indulgentes jardines de Adonis?
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
«Dime», dice Platón:
Un jardinero inteligente que tuviese semillas que estimara en mucho y que quisiese ver fructificar, ¿las plantaría juiciosamente en estío en los jardines de Adonis, para tener el gusto de verlas convertidas en preciosas plantas en ocho días? O, más bien, si tal hiciera, ¿podría ser por otro motivo que por pura diversión o con ocasión de una fiesta? Mas con respecto a tales semillas, ¿seguiría indudablemente las reglas de la agricultura, y las sembraría en un terreno conveniente, contentándose con verlas fructificar a los ocho meses de sembradas?
Graeber&Wengrow, El amanecer de todo
A medida que acumula y se purifica, la persona que se entrena se ve a sí misma cada vez más real y, por lo tanto, ve el mundo cada vez más bello: un lugar real en experiencia —en lugar de un mero escenario para una historia—, para el conocimiento intelectual […]. Por ejemplo, en 1865 el capitán Spott entrenó durante varias semanas mientras ayudaba al curandero a la preparación de la ceremonia del Primer Salmón en la desembocadura del río Klamath […] «el viejo [curandero] lo envió a por leña para la cabaña de sudación. Durante el camino, lloró a cada paso, pues ahora veía con sus propios ojos cómo se hacía». […] Las lágrimas, el llanto, son de especial importancia en el entrenamiento ritual yurok, como manifestaciones del anhelo, sinceridad, humildad y apertura personales